Con la imparable subida de las energías, lo que afecta directamente nuestros bolsillos al momento de pagar las cuentas de agua, gas y luz a fin de mes, sabemos la importancia de tener presentes todas las formas de poder ahorrar hasta el más mínimo de energía, sobre todo en estos meses de invierno donde solemos consumir aún más, por todo lo que la calefacción de nuestros hogares involucra.
Desde Lufkelectric, siempre comprometidos con tu bienestar, incluido el de tu bolsillo, hemos preparado una lista con cinco medidas que puedes tomar en tu casa para ser más eficientes en el consumo de energía.
Cómo ahorrar energía con iluminación LED
Tal como revisamos en nuestro último artículo, el solo hecho de escoger iluminación LED en lugar de las ampolletas tradicionales, ya supone un impacto positivo para el ahorro en tu hogar y para el cuidado del medioambiente. La tecnología light emitting diode (LED) es una iluminación muy eficiente, no contamina y es de larga duración por lo que se hace mucho más rentable, consiguiendo hasta un 80% de ahorro en lo que a gasto de luz se refiere.
¿Revisas el etiquetado energético?
Muchas veces elegimos electrodomésticos por sus precios y dejamos de lado otros aspectos importantes, como lo es el consumo eléctrico que estos aparatos tienen. Aunque estemos ahorrando en el precio de un equipo, a largo plazo esto puede salir más costoso si no tenemos en cuenta su consumo.
En estas etiquetas se encuentran una letra de la A a la F con el matiz del signo +. Los electrodomésticos más eficientes son los A+++, A++, A+ y B que tiene un consumo moderado. Los aparatos con clases C y D son de alto consumo, y los E y F no se recomiendan si son de uso diario.
Uso eficiente de equipos y ajuste de temperatura
Es muy importante tener en cuenta ciertos detalles al momento de poner en marcha los electrodomésticos para optimizar su uso. Por ejemplo, siempre debemos utilizar la lavadora o el lavavajillas cuando la carga esté completa, espera a que esté llena antes de ponerle play. Por otra parte, se aconseja usar la lavadora con un programa de corta duración y a unos 40º, ya que supone un gran ahorro de energía y agua.
Para el termostato con el uso de aire acondicionado, la temperatura ideal es de 22º – 23º durante el día, cuando haya gente en la casa. Por las noches, y cuando la casa esté vacía, se recomienda bajarla un poco más.
Desenchufar los aparatos electrónicos
Aunque no lo parezca, los aparatos “apagados” pero que están enchufados a la corriente, sí consumen energía. No es el mismo tipo de consumo que cuando están funcionando, pero este consumo fantasma como se le conoce popularmente, puede significar un incremento en la factura de la luz que podemos evitar con cambios muy simples. Si no quieres estar desenchufando todos tus artículos, te dejamos dos opciones muy cómodas:
- Programador eléctrico: este programador enchufable es un ejemplo muy cómodo de cómo ahorrar energía. Se puede ajustar para el encendido permanente de la carga o modo automático para funcionar según la programación establecida.
- Alargador múltiple con interruptor: Este aparato permite conectar varios elementos eléctricos a una misma toma de corriente, es de fácil apagado gracias a su interruptor que controla el circuito total.
Cómo ahorrar energía con sensores de movimiento
Estos sensores que se activan al detectar cualquier movimiento dentro su zona de cobertura, te permitirán ahorrar en tu factura sin que tengas que hacer nada. Ellos se encargarán de encender la luz cuando detectan presencia y de apagarla automáticamente cuando ya no la hay. Evita el riesgo, y el gasto, de tener luces encendidas donde no sea necesario.
Sabemos que existen muchas medidas de cómo ahorrar energía en tu hogar, pero con estas ya estarás dando un gran paso en disminuir tu cuenta de luz a fin de mes. Recuerda que ante cualquier duda sobre temas de electricidad en tu hogar, en Lufkelectric estamos atentos a resolver todas tus dudas, siempre con el mejor servicio. ¡Contáctanos!