¿Qué son y para qué sirven las certificaciones eléctricas TE-1, TE-4 y TE-6?

//

Para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas eléctricos y la seguridad de éstos, existen una serie de certificaciones eléctricas otorgadas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Chile para comprobar que cumplen con la normativa vigente.  

Estas certificaciones incluyen las nuevas normativas sobre electromovilidad, un sistema de transporte que cada vez se masifica más junto a los servicios asociados a ello. En este artículo te explicamos en detalle sobre certificaciones, que en Lufkelectric, podemos ayudarte a tramitar. 

Certificación TE-1

El trámite eléctrico TE-1 es un certificado de la SEC que comprueba que una instalación eléctrica de interior, ya sea comercial, industrial o residencial, es segura y está cumpliendo con la normativa vigente. El formulario para realizar esta certificación, debe ser completado por un instalador eléctrico certificado. Este envía posteriormente la solicitud a la Superintendencia de Electricidad, junto a otra documentación, indicando que una instalación eléctrica está en normativa. 

Certificación TE-4

Esta certificación es un documento donde el instalador eléctrico certificado, declara frente al SEC un sistema eléctrico que se alimenta a través de energías renovables no convencionales con generación eficiente. Por ejemplo, energía fotovoltáica, eólica, entre otras. 

Es también el documento que se presenta a la empresa de distribución antes de que se haga la conexión a la red eléctrica. 

Cuando el SEC realiza la inspección, utiliza este documento para verificar que la información declarada por el electricista es verídica. Se revisan los equipos utilizados, que estén certificados y que la potencia esté en cifras dentro de la regulación actual. 

Certificación TE-6

Este trámite, que también se realiza en la SEC, sirve para poner en servicio la infraestructura de carga de automóviles eléctricos en nuestro país. Con éste, se puede solicitar a la empresa distribuidora la conexión de un nuevo empalme, la ampliación de uno existente o un segundo empalme. 

Todas las instalaciones de electromovilidad tiene que cumplir con el Reglamento de Instalaciones de Consumo de Energía Eléctrica (RIC). Establece condiciones de seguridad mínima para las instalaciones de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.  

¿Necesitas realizar la tramitación de alguno de estos certificados? En Lufkelectric te ayudamos en todo el proceso con la Superintendencia de Electricidad. ¡Contáctanos!

Deja un comentario