WordPress database error: [Unknown column 'insertionMethod' in 'WHERE']
SELECT * FROM wpad_xyz_ips_short_code WHERE insertionMethod = 1 AND status = 1

Averías eléctricas más comunes | Lufkelectric

Las siete averías eléctricas más comunes y cómo solucionarlas

//

¿A quién no le ha pasado? Más de alguna vez alguna avería eléctrica nos ha dejado sin luz durante un periodo de tiempo, y pareciera que el mundo se detiene por completo. Por esto, en Lufkelectric hemos identificado las siete averías eléctricas más comunes en nuestras casas y cómo podemos identificarlas. 


Una avería eléctrica pareciera detenerlo todo en nuestros hogares, ya que más del 90% de los artículos de nuestras casas funcionan con electricidad, pero no siempre tiene que ser de gravedad extrema ni demorar mucho tiempo en solucionarse. A pesar de contar siempre con la ayuda técnica de Lufkelectric, a veces podemos solucionar nosotros mismos o al menos entender que esta ocurriendo, por lo que es muy importante tener algunas nociones básicas.

¿Qué tipos de averías eléctricas pueden dejarme sin electricidad en mi casa?

  1. Cortocircuito: Es una subida inesperada y fuerte de la intensidad de la corriente eléctrica, que puede llegar a causar incendios o afectar la instalación a nivel general. Sus causas pueden ser, deterioro del cableado de la casa o el recalentamiento de un enchufe con varias entradas (enchufe ladrón) con varios elementos conectados, el contacto entre conductores fase y neutro con muy baja resistencia más conocidos como “cables pelados”.
  2. Sobrecarga eléctrica: Todas nuestras casas tienen contratada una potencia eléctrica con un tope máximo. Cuando esta potencia se sobrepasa, muchas veces por tener demasiados equipos eléctricos conectados al mismo tiempo, se produce un aumento en la corriente eléctrica y los automáticos magnetotérmicos operan, provocando que la energía eléctrica se corte.
  3. Fuga de corriente por la tierra: Una de las fallas más comunes en los hogares, que hacen saltar el interruptor diferencial en el tablero principal, produciendo el corte de luz. Los casos más típicos relacionados a este incidente es el contacto del agua con la resistencia del equipo, producto de la perdida de aislamiento del equipo.
  4. Pérdida de Aislamiento: Falla producida por el desgaste de los materiales aislantes de la instalación eléctrica, los cuales ya no protegen debidamente del voltaje ocasionando las fugas de corriente a tierra. Estos son provocados por el envejecimiento de los materiales aislante de la instalación eléctrica o la falta de mantención, y puede darse con mayor frecuencia en los electrodomésticos más antiguos. Una señal de alerta de esta falla es el bien conocido “golpe de corriente” que nos puede dar al tocar un enchufe o aparato eléctrico.
  5. Problemas con cables de distribución: Producido por el deterioro o envejecimiento de los cables de red, aquellos que transportan la electricidad desde el punto de generación hasta el de consumo.
  6. Fallo eléctrico de la red: Aquí nos referimos a un fallo general del sistema, y puede generarse por muchas causas ajenas a nosotros: mal clima, accidentes de tránsito, terremotos, etc.
  7. Cortes programados: Cortes de luz programados y controlados por las compañías eléctricas, con el fin de mejorar el servicio o realizar ajustes. Generalmente se recibe una notificación previa.

¿Cómo solucionar las averías eléctricas?

Lo más simple de solucionar es la sobrecarga eléctrica. Tendrás que apagar o desenchufar alguno de los electrodomésticos que tengan mayor consumo, bajar los interruptores del tablero y esperar un tiempo antes de volver a conectarlos. Recuerda conectar el interruptor general y luego continuar conectando de a uno los que siguen, hasta haber normalizado todos los automáticos. Si la luz vuelve, pero la avería persiste, lo mejor será solicitar a un electricista certificado SEC gestionar el aumento de potencia del empalme. En caso de que esta no vuelva, será necesario contactar a un electricista certificado para que identifique y solucione el problema. 

En caso de cortocircuitos o fallas en el sistema de cableado o eléctrico, también será necesario contactar a la brevedad un técnico electricista. Este deberá revisar la instalación eléctrica completa, considerar si cambiar cables o el circuito completo, al mismo tiempo que se revise el equipo eléctrico que produce el problema.

En Lufkelectric contamos con los profesionales y las herramientas necesarias para poder asesorarte y prestar todos los servicios de reparación, mantención e instalación eléctrica.

Deja un comentario